BOROBUDUR


Borobudur
(source wikipedia)
Borobudur el templo budista mas grande del mundo (en javanés barabudhur o barabudur) es una estupa budista con silueta piramidiforme relacionada con la tradición Mahāyāna, que está ubicada en la provinciaJava Central de Indonesia, 40 kilómetros al noroeste de Yogyakarta. Es el monumento budista más grande del mundo. Fue construido entre los años 750 y 850 por los soberanos de la dinastía Sailendra. El nombre puede derivar del sánscrito "Vihara Buddha Ur", que se traduce como "el templo budista en la montaña".
El monumento consta de seis plataformas cuadradas coronadas por tres plataformas circulares, y está decorado por 2.672 paneles de relieve y 504 estatuas de Buda.
El monumento es un santuario y lugar de peregrinaje budista. El viaje de los peregrinos comienza en la base del monumento y continúa por un camino que lo rodea, mientras asciende hasta la cima a través de los tres niveles de la cosmología budista. Durante el viaje, el monumento guía a los peregrinos a través de un sistema de escaleras y corredores.
La evidencia sugiere que Borobudur fue abandonado tras el siglo XIV con el ocaso de los reinos budistas e hindúes en Java, y la conversión de los isleños al Islam. Fue descubierto en 1814 por Thomas Stamford Raffles, gobernador británico de Java. Desde entonces, Borobudur ha sido conservado mediante numerosas restauraciones. El proyecto de restauración más largo fue llevado a cabo entre 1975 y 1982 por el Gobierno de Indonesia y la Unesco, tras lo cual el monumento fue nombrado Patrimonio de la Humanidad.3 Borobudur es aún utilizado como lugar de peregrinación, donde una vez al año los budistas de Indonesia celebran el Vesak en el monumento. Además, Borobudur es la atracción turística más visitada de Indonesia.

En indonesio, los templos son conocidos como candi, es por esto que Borobudur es conocido localmente como Candi Borobudur. El término es utilizado también para describir cualquier estructura antigua. Los orígenes del nombre Borobudur no son claros, aunque esto no es poco común, ya que la mayoría de los nombres de algunos candi no son conocidos. El nombre de 'Borobudur' fue escrito por primera vez en un libro sobre la historia de Java de Thomas Stamford Raffles. Raffles escribió sobre la existencia de un monumento llamado borobudur, pero no se han encontrado documentos más antiguos que utilicen el mismo nombre.El único escrito antiguo que da algún indicio sobre este templo es Nagarakertagama, escrito por Mpu Prapanca en 1365, el cual menciona a Budur como un santuario budista. El nombre podría ser relacionado con Borobudur, pero el manuscrito carece de mayor información.
Se cree que el nombre 'Bore-Budur', y por lo tanto 'BoroBudur', fue escrito por Raffles en inglés para referirse a Bore, aldea cercana al templo; muchos candi son nombrados basándose en aldeas cercanas. Si se hubiese tomado en cuenta el lenguaje utilizado en la zona, el nombre del monumento habría sido BudurBoro. Raffles además sugiere que Budur podría relacionarse con la palabra Buda ('antiguo') - por ejemplo, 'antiguo Boro'. Otra hipótesis sostiene que 'Boro' fue tomado del antiguo término bhara ('honorable'), describiendo el monumento como "El honorable Buda". Otra interpretación proviene de la palabra biara ('monasterio'), con lo que se estaría refiriendo al monumento como 'monasterio de Budur'.
Construcción
No hay evidencia escrita de quién construyó Borobudur, o de su propósito original. El período de construcción se estimó comparando los relieves esculpidos en la base del templo y las inscripciones utilizadas comúnmente entre los siglos octavo y noveno. Se cree que Borobudur fue fundado aproximadamente en el año 800.Esto corresponde al período entre los años 760 y 830 d. C., el apogeo de la dinastía Sailendra en Java Central,cuando estuvo bajo la influencia del imperio Srivijaya. Se estima que la construcción demoró 75 años y que fue finalizada el año 825, durante el reinado de Samaratunga.
Existe una confusión entre los gobernadores hindúes y budistas de Java durante ese período. Los Sailendras son conocidos por ser seguidores de Buda, pero unas inscripciones en piedra encontradas en Sojomerto sugieren que fueron hindúes. Durante esta época muchos monumentos budistas e hindúes fueron construidos en las llanuras y montañas alrededor de la llanura Kedu. Los monumentos budistas, incluyendo Borobudur, fueron creados al mismo tiempo que el templo hindú Prambanan. En el año 732, el rey Sanjaya, fundador de la dinastía Sailendra, encargó la construcción de un santuario hindú en honor a Shivá en la colina Ukir, ubicada sólo a 10 km al este de Borobudur. El sucesor inmediato de Sanjaya, Rakai Panangkaran, fue asociado con el templo budista Kalasan, como aparece en el estatuto Kalasan escrito el año 778. Los antropólogos creen que la religión jamás fue un conflicto serio en Java. Era posible que un rey hindú mandara construir un templo budista; o que uno budista actuara de manera similar.

Relieves

Borobudur tiene aproximadamente 2.670 bajorrelieves individuales (1.460 paneles narrativos y 1.212 decorativos), los cuales cubren la superficie de la fachada ybalaustres. La superficie total ocupada por estos relieves es de 2.500 m² y están distribuidos en la base oculta (Kamadhatu) y las cinco plataformas cuadradas (Rupadhatu).
Los paneles narrativos, que cuentan la historia de Sudhana y Manohara,están agrupados en 11 series que rodean el monumento con un largo de 3.000 metros. La base oculta contiene la primera serie con 160 paneles narrativos y las 10 series restantes están distribuidas a lo largo de paredes y balaustres en cuatro galerías, comenzando por la entrada ubicada al lado este del monumento. Los paneles narrativos de las paredes se leen de derecha a izquierda, mientras que en los balaustres es de izquierda a derecha. Esto se ajusta a pradaksina, el ritual de circunvalación realizado por los peregrinos que se mueven en el sentido de las manecillas del reloj, dejando el santuario a su lado derecho.
La base oculta narra la historia de la ley del karma. Las paredes de la primera galería tienen dos series de relieves sobrepuestos; cada una consiste en 120 paneles. La parte superior muestra la biografía de Buda, mientras que la parte inferior de la pared, e incluso algunos balaustres ubicados en las dos primeras galerías, muestran las vidas anteriores de Buda. Los paneles restantes están centrados en la búsqueda de Sudhana; quien intentaba encontrar la máxima sabiduría.